Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, exámen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un el diagnóstico y las recomendaciones. Estas pueden ser evaluaciones médicas de ingreso (pre-ingreso o pre-ocupacionales), periódicas (programadas o por cambios de cargo), de retiro (egreso o post-ocupacional), post-incapacidad o de reintegro.
La Audiometría Tamizaje es una prueba que nos permite valorar la capacidad auditiva en primera instancia. Establece el mínimo nivel de intensidad sonora que es percibido por el paciente (umbral auditivo). Esta prueba evalúa solo la vía aérea, en las frecuencias de 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. El objetivo principal es detectar oportunamente posibles pérdidas auditivas, con el fin de prevenir y evitar su progresión cuanto ya esté presente.
Se realizan además las siguientes pruebas Audiométricas:
La Visiometría es una prueba tamiz o prueba básica que se utiliza para determinar
la capacidad visual del trabajador o aspirante. En dicha prueba, se evalúa la agudeza visual,
la percepción del color, la profundidad y la evaluación muscular básica.
Por su lado, la optometría es un examen que determina la agudeza visual de lejos y la agudeza
visual de cerca, con o sin corrección óptica, determina la visión de profundidad, la determinación
de la visión cromática (visión de los colores), el campo visual, las alteraciones en la visión
binocular y demás afecciones visuales; para llevar a cabo un diagnóstico o recomendaciones del
aparato visual y ocular.
La diferencia principal entre la Visiometría y la Optometría es que la primera es un tamizaje visual,
donde se identifica el problema pero no se sabe en la mayoría de los casos la causa; la segunda,
es una evaluación más profunda, donde se analiza la estructura del ojo identificando las alteraciones
y emitiendo un diagnóstico de acuerdo a lo encontrado por el profesional, se formula la corrección
óptica y se envía un tratamiento o se remite al especialista según el caso.
Ambas pruebas son realizadas por un Profesional en Optometría y hace parte integral de nuestra
historia clínica ocupacional de ingreso, control periódico y retiro. En Unimag sas
reconocemos que el trabajo es el principal lugar donde se debe garantizar el cuidado de la salud,
por tanto, damos estricto cumplimiento a la normatividad vigente realizando todas las valoraciones
médicas complementarias con profesionales; para nosotros, prestarle un servicio con los más altos
estándares de calidad es un compromiso.
La espirometría ocupacional permite determinar la capacidad pulmonar de un colaborador y establecer
si las condiciones del área de trabajo pueden estar afectando su salud respiratoria.
La mala ventilación, trabajar en espacios cerrados, el calor en industrias químicas, así como la
exposición al polvo, humo, gases, vapores o rocío en exceso pueden deteriorar la función pulmonar.
Esta información es necesaria para tomar medidas de prevención y protección respiratoria dependiendo
del cargo, el factor de riesgo y la fuente de exposición.
En el ámbito laboral, la información proporcionada por la espirometría ocupacional permite determinar
si los factores de riesgo ocupacional a los que se encuentran expuestos los trabajadores pueden
estar deteriorando la función pulmonar y, por lo tanto, su salud.
Un trabajador saludable es un trabajador más eficiente y productivo.
Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco.
Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel
mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan
los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.
Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y
ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él pueden tener ciertos fármacos o
dispositivos implantados en el corazón (como marcapasos). Las alteraciones en el trazado son
imprescindibles para la detección y análisis de las arritmias cardiacas. El Electrocardiograma
también resulta muy útil en los episodios agudos de enfermedad coronaria,
como el infarto de miocardio.
Recomendaciones para la realización del electrocardiograma:
Contamos con los equipos y tecnología necesaria para los requerimientos y necesidades ocupacionales de cada empresa, en continuo mejoramiento de acuerdo a las exigencias empresariales, de acuerdo al riesgo de cada trabajador, ofreciendo servicios confiables y con la más alta calidad, dando resultados seguros y confiables, con el protocolo y manejo adecuado de las pruebas hasta el resultado final.
La radiografía de tórax es un examen diagnóstico de rayos X que utiliza una cantidad pequeña de
radiación para visualizar una imagen del corazón, los pulmones, vías respiratorias, vasos sanguíneos,
los huesos de la columna, las costillas, la clavícula, el esternón y el tórax del paciente.
El Rx de tórax no es un examen invasivo, se somete al paciente a una leve radiación ionizante
para producir las imágenes, las cuales son a blanco y negro.
Esta prueba es muy sencilla y se gran aporte a el diagnóstico de enfermedades laborales,
sobretodo en el caso en que los empleados están expuestos al polvo.
La radiografía de columna lumbosacra es un estudio que permite visualizar las vértebras, es decir,
la anatomía de la parte baja de la columna vertebral en el área de la espalda baja (lumbar) y
sacro donde la columna se conecta con la pelvis.
El Rx de lumbosacra sirve para descubrir fracturas, anomalías, deformaciones, lesiones,
inflamaciones y enfermedades en esta área y de esa forma poder tomar las medidas necesarias
para su corrección o evitar su progresión.
En el ámbito laboral se debe realizar para visualizar si el paciente tiene algún tipo de
enfermedad lumbar al momento de ingresar a trabajar en una empresa y en el caso de un
trabajador antiguo el examen se hace de forma periódica para monitorear el avance de una
enfermedad a causa de la realización de sus labores y el tratamiento de debe efectuarse según
cada caso; o por el contrario para detectar a tiempo una posible enfermedad laboral.
Son pruebas que tratan de averiguar las principales características del carácter para deducir su adaptabilidad al puesto de trabajo ofertado. Buscan detectar la forma de ser del candidato en factores como la adaptación a los cambios, capacidad de iniciativa, tolerancia a la presión, expectativas, empatía, persuasión, respuestas en situaciones de crisis, madurez y motivación, estabilidad emocional, etc.
La prueba de esfuerzo es un estudio común que se utiliza para diagnosticar la enfermedad arterial coronaria. Permite ver cómo funciona el corazón durante el ejercicio.